lunes, 23 de noviembre de 2015



La novela realista y naturalista 

El Realismo es un movimiento que surge en Francia a mediados del siglo XIX y se 


extiende por toda Europa  hasta finales del XX. Sin suponer una ruptura radical con el 



Romanticismo, su fue poco a poco alejando de él hasta terminar siendo antagónico. A 



España llega de un modo tardío, pero dará lugar a algunas de las mejores obras de 



nuestra literatura.



El Realismo se caracteriza además por una cuidadosa observación de la



realidad, una realidad próxima al autor: tiempo contemporáneo, lugares conocidos y 



reconocibles, conflictos frecuentes entre la gente común, como las dificultades 



económicas, el adulterio, el ascenso social, etc. Será la novela el género que mayor auge 



experimente y este movimiento le dará la forma definitiva que en gran medida ha 



llegado a nuestros días. Serán extensos relatos con multitud de personajes de todos los 



estratos sociales, aunque la burguesía será la protagonista, con un narrador omnisciente 



y una estructura cronológica lineal, minuciosas descripciones y finales cerrados.



En definitiva, Realismo y Naturalismo, aunque hayan experimentado valoraciones



desiguales a través de los tiempos, han hecho de la verosimilitud, del análisis 



psicológico de los personajes y de la observación parte  fundamental de la literatura 



contemporánea. Y han alumbrado alguna de las mejores novelas de toda nuestra  historia.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario