lunes, 23 de noviembre de 2015

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico que nace en Alemania e Inglaterra a 

finales del siglo XVIII y se extiende por toda Europa hasta mediados del XIX. El autor romántico

busca impactar a su público, conmoverlo con pasiones extremas. Le atrae el 

desequilibrio, la sinrazón, la furia sentimental. Por otro lado, ya no será un instrumento 

de enseñanza del pueblo, sino el cauce de la propia subjetividad, de un “yo” doliente e 

incomprendido. A partir de aquí se valorarán factores como la originalidad, el genio 

creador, la sinceridad que siguen siendo hoy la pauta general de nuestra sensibilidad 

artística. Los géneros predilectos del Romanticismo fueron la poesía lírica (baladas, rimas), la

más indicada para la expresión de la subjetividad; la poesía narrativa (romances, 

leyendas), largas novelas en verso ambientadas en tiempos remotos favorables a la 

acción heroica, sobre todo la edad media; la novela histórica, con el mismo afán 

escapista de dudosa veracidad; y por encima de todos, el drama romántico. Este 

consistía en un conflicto irresoluble de un protagonista noble pero casi siempre 

proscrito, al que una fuerza irresistible conduce a una tragedia con dos vertientes, la 

amorosa y la política.

En resumen, aunque en versiones heterogéneas y calidad desigual, el Romanticismo 

en Europa y también en España transformó la forma de entender el arte en lo que 

entendemos que es hoy: el territorio de la libertad, de lo original, de la inspiración 

genial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario