La Generación del 27
El grupo de poetas conocido como Generación del 27 protagoniza uno de los momentos
más valiosos de nuestra historia literaria, conocido como Edad de Plata. Como siempre, el
concepto de “generación” hay que tratarlo con cautela, ya que cada uno de sus miembros
posee gran singularidad, sin embargo hay que reconocer algunos hechos y rasgos que los
vincularon. Son poetas de parecida edad, nacidos todos entre 1890 y 1900, que compartieron
no solo amistad, sino en muchos casos domicilio en la famosa Residencia de Estudiantes de
Madrid. Se dejaron cautivar por el impulso renovador de las Vanguardias, principalmente el
Futurismo y el Creacionismo, y que luego descubrieron en el Surrealismo un liberador cauce
de expresión ya nada frívolo. En 1927, el homenaje al tercer centenario de la muerte de
Góngora sirvió como momento fundacional y les dio el nombre con el que pasarían a la
Historia de la Literatura.
En definitiva, se trata de un grupo de poetas de enorme talento (solo hemos podido
detenernos en los más importantes, aunque hay otros interesantes como Manuel
Altolaguirre, Juan Larrea o Emilio Prados), que vivieron con igual pasión el
deslumbramiento por las novedades vanguardistas como el culto por la poesía clásica. Entre
todos ellos llevaron a la poesía española a una de sus más altas cimas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario